02 Dic El Roscón de Reyes
Ahora que llegan las épocas de fiestas de Navidad y los Reyes, el roscón vuelve a estar en boca de todos. Yo soy una auténtica devota de este dulce y en casa todos salivamos cuando hablamos de hacerlo. Mi hija ya lo ha pedido estas últimas semanas y ya he empezado la temporada! Es difícil hoy en día encontrar un roscón en condiciones. Todos comercializan su roscón como artesanal, artesano o casero y han desvirtuado totalmente estas últimas palabras. Cuando ves estos roscones «artesanales» y si los pruebas te da la risa, es todo industrial. Deben llevar rellenos porque sino parece que comes plástico. Además casi ninguno suele llevar agua de azahar porque es un producto muy caro y relativamente difícil de encontrar, lo que te suelen echar son aromas o directamente nada de eso… Aquí os dejo el link de una empresa de sevilla que producen y comercializan este bien preciado que le da el sabor auténtico al roscón de Reyes Artesano de verdad.
http://www.aguadeazahar.com/
Nuestro roscón lleva huevos, harina de fuerza preferiblemente, mantequilla, azúcar (ecológico en nuestro caso), levadura fresca, ron añejo, ralladura de limón y de naranja y por supuesto agua de azahar. Por encima le ponemos almendras en granillo y opcionalmente algunas frutas escarchadas. Nuestras sorpresas son de cerámica. Si os gusta el roscón de verdad, nuestro roscón os va a encantar. No lo rellenamos de ningún tipo de natas o cremas de chocolate porque si el roscón está bueno y es tierno, no le hace falta ningún aderezo más. Si lo váis a hacer en casa y no tenéis agua de azahar podéis echar zumo de naranja, no es lo mismo pero ayuda! Y dejad leudar bien la masa, sin impacientaros!!
Aunque nosotros ponemos un premio de cerámica, el tipo de sorpresa del roscón es muy variable: adornos, muñequitos infantiles, miniaturas de objetos…
Algunas fuentes apuntan que, durante un tiempo, la costumbre de introducir un haba en el roscón de Reyes desapareció, volviendo a reaparecer a mediados del siglo XIX, siendo escogida la tradicional fecha del día de Reyes para ser degustado y creando alrededor de este riquísimo dulce toda una parafernalia en la que el afortunado al que le salía la figurita del roscón era coronado como el ‘rey de la fiesta’ y al que le salía el haba debía pagar el postre, a la vez de ser nombrado por todos como el ‘tonto del haba’ (de ahí el origen del famoso insulto ‘tontolaba’)
No Comments